Entre
los numerosos atletas que han pasado por el C.D. Club Atletismo San Clemente se
encuentra nuestro amigo Joaquín, aunque su nombre completo es José Joaquín
Casas Poves.
Nuestro compañero de correrías se inició en el atletismo, como tantos otros, por necesidad. Allá por el año 1983, cuando el otoño se iniciaba, se le ocurrió tomar, según él, una de las mejores decisiones de su vida, dejar de fumar. Hombre de buenas hambres, no tardó en coger unos cuantos kilos y cuando superaba bien los 80 decidió hacerse una analítica y de esta manera supo que tenía el colesterol y el ácido úrico más elevado de lo normal. Su respuesta fue, ponerse a correr, algo que solo había hecho en contadas ocasiones en su época de estudiante y casi siempre compitiendo en distancias de 100 y 200 m. lisos.
En
el verano de 1984 o tal vez el de 1985, tan lejano lo ve que no lo manifiesta
con precisión, con sus amigos Dionisio Castellanos y Vicente González acudían
al polideportivo municipal a las siete de la mañana y por las antiguas sendas
que rodeaban el recinto, de aproximadamente un kilómetro, daban tres vueltas los
primeros días. A él se le hacían eternas. A veces los acompañaba Tomás Rubio y
al finalizar el recorrido, peloteaban en el frontón con las viejas raquetas de
madera, aunque tampoco era muy diestro en frontenis.
Después de su dura iniciación pasó a dar cuatro vueltas al circuito del polideportivo y de vez en cuando añadía una vuelta más llegando a darlas con cierta soltura y mejorando en velocidad. Terminado el entrenamiento de una hora aproximadamente, sus amigos tenían que marcharse para acudir al trabajo, regresaba a su casa.
Desde
aquel momento ya no paró de correr mientras sus rodillas le dejaron. En otoño e
invierno siguieron entrenando y la cita era en la calle Ancha y por la noche. Allí
se empezó a forjar una escuela de atletismo porque tanto adultos como niños
acudían a entrenar, creciendo el número de día en día. Rodaban en el circuito
de la calle más amplia del pueblo cuyos extremos iban desde la Cruz de san
Sebastián hasta la actual ermita de santa Ana, lo que suponía unos 800 metros y
cada entrenamiento constaba de 10 a 15 vueltas según el día de la semana y la
proximidad de las competiciones. Los viernes se hacía una pequeña selección ya
que eran tantos los menores que acudían que era imposible poder llevarlos a
todos en el autobús que el ayuntamiento financiaba para desplazarlos.
A Joaquín no se le olvidará que debutó en el cross de Sonseca, cross del Mazapán, donde por suerte pudo acabar. Mejoró en su siguiente participación en el cross del Chocolate, en Quintanar de la Orden, aunque no pudo acabarla porque a los diez minutos de entrar el campeón cerraban la llegada y cuando apenas le quedaban unos 300 m para su entrada oyó por megafonía que se cerraba y se daba por concluida la prueba, con lo cual se paró. El campeón de la prueba había sido, ni más ni menos que, el campeón de España de los 10.000 m., Antonio Prieto, que le sacó 11 minutos, aproximadamente. No obstante, Joaquín quedó muy satisfecho porque había conseguido correr a muy buen ritmo en un circuito totalmente embarrado ya que los días anteriores había llovido abundantemente.
Desde
aquellas primeras competiciones ya no paró y aunque aún no se había fundado el
Club ni el atletismo estaba organizado en circuitos provinciales, eran tantos
los pueblos y ciudades que tenían su prueba que él junto con un grupo de amigos
empezaron a viajar por la geografía española, fundamentalmente por nuestra
comunidad y competían.
No
podría recordar todas las carreras en las que ha participado, pero sí podría
decir que ha corrido mucho en las provincias de Cuenca, Albacete, Ciudad Real,
Valencia, Alicante y Madrid, menos en la de Toledo pero la mayoría de las
pruebas las ha hecho repetidas veces.
Los
veinte kilómetros en Valdepeñas (luego media maratón), Valencia, Toledo y llegó
a completar dos maratones: Madrid (2005) y Valencia (2006).
Cuando se establecieron los circuitos provinciales centró su participación en completar el de la provincia de Cuenca. Su lema: “Somos de Cuenca, nuestra diputación nos subvenciona, dediquemos nuestro esfuerzo a completarlo”. Desde que en 2003 se iniciase el circuito de Cuenca y hasta 2014 en que se retiró de la competición por problemas en las rodillas, completó 11 de los 12 circuitos celebrados, no lo hizo con el segundo ya que una operación de rodilla en enero de 2004 lo tuvo todo el año alejado de la competición. No obstante, también participaba en pruebas de otros circuitos, aunque tan solo en una ocasión completó el de Cuenca y el de Albacete simultáneamente.
Recuerda
con cariño aquellos años por la cantidad de localidades visitadas y, sobre
todo, por la cantidad de amigos conseguidos.
No
fue un atleta de élite, fue un atleta popular que le puso ganas y aunque su
condición física era de velocista se hizo corredor de fondo y al final sus
rodillas se resintieron porque siempre corría con una mochila de quince kilos
que la mayoría de atletas no la llevaba.
Cuando iba a competir sabía que la carrera siempre sería dura, que siempre habría sufrimiento en mayor o menor grado, pero la satisfacción por la prueba superada cuando atravesaba la meta era tan grande que anulaba todo lo demás.
Recuerda
con cariño toda esa etapa y siempre vienen a su memoria muchas pruebas sin
recordar el año en que las disputó, pero tiene algunas más intensamente
grabadas y hasta, de algunas, guarda las clasificaciones fotocopiadas de la
prensa.
Con
mucho cariño recuerda:
20
km de Toledo, en los primeros años de la competición: 1h 29 min (4:37)
Media
Maratón de Murcia, marzo del año 2003, 1h 36 min ( 4:33)
X Mitja Marató Ciutat de Gandía, 21 de noviembre de 2004, 1 h 53 min 11 s (5:21)
X Muy Heroica Media Maratón de Valdepeñas, diciembre de 2004, 1h 48 min 26 s (5:08)
28ª Maratón Popular de Madrid, 24 de abril de 2005: 3h 56 min 53 s (5:36)
26ª Maratón Popular de Valencia, 19 de febrero de 2006: 3h 51min 06 s (5:28)
Hoz del Huécar, 1 de junio de 2006: 1 h 08 min 21 s (4:33)
Las pruebas de sus inicios de las que tiene datos:
Hoz de Huécar - Cuenca, año 1992 : 1 h 10 min 04 s (4:40)
XV Medio Maratón de Rus, 31 de mayo de 1998: 1h 42 min 07 s (4:58 )
XIII Trofeo Jorge Manrique – Castillo de Garcimuñoz – , 7 km, agosto del 2000: 31 min 13 s (4:27)
XIV Trofeo Jorge Manrique – Castillo de Garcimuñoz – 7 km, 11 de agosto de 2001: 32 min 59 s (4:42)
4ª Edición de Las Diez Millas de Madrigueras, 2 de junio de 2003: 1h 16 min 06 s (4:43)
No olvidará el calor que pasaron en la siguiente prueba local:
II Gran Fondo de San Clemente,15 km, 8 de mayo de 2005: 1 h 06 min 54 s (4:37)
Sus
mejores años, sin duda, fueron de 2005 a 2009. El primero supuso el final del calvario
que había sido el anterior por las dificultades para recuperarse de la
operación de su rodilla derecha y su primera maratón, y septiembre de 2009
supuso la operación de la izquierda y los años siguientes ya fueron en declive.
De 2005 conserva datos de algunas pruebas y del inicio de 2006 año de su
segunda maratón con su récord (3:51:06) y nos presenta una pequeña muestra:
XVI Mitja Marató Internacional Vila de Santa Pola, 23 de enero de 2005, 1 h 44 min 26 s (4:57)
II Carrera Popular de San Lorenzo de La Parrilla, 9,3 km, 14 de mayo de 2005: 44 min 12 s (4:49)
Hoz del Huécar, 15 km, 10 de junio de 2005: 1 h 13 min 22 s (4:54)
13ª Carrera Popular de Valparaíso de Abajo, casi 8 km, 18 de junio de 2005: 34 min 36 s (4:29)
II Carrera Popular de Uña, 7,5 km, 9 de julio de 2005: 36 min 13 s (4:45)
Carrera Popular de Iniesta, 7,5 km, 20 de agosto de 2005. 33 min 00 s (4:24)
Carrera Popular de Honrubia, 8 km, 3 de septiembre de 2005: 37 min 14 s (4:39)
XI Mitja Marató Ciutat de Gandía, 20 de noviembre de 2005, 1 h 48 min 17 s (5:07)
XVII Mitja Marató Internacional Vila de Santa Pola, 22 de enero de 2006, 1 h 43 min 15 s (4:54)
Recuerda,
con sabor agridulce, que su última Carrera Popular fue la celebrada en Motilla
del Palancar en el año 2014, con ella concluía el circuito de aquel año. Aunque
le costó un verdadero esfuerzo, la concluyó y cerró completamente su
participación. Ya no volvió a competir más y aunque intentó trotar por el monte
con los amigos definitivamente no podía y lo dejó porque su rodilla derecha
debió sufrir una segunda operación en febrero de 2017, ahora era el menisco
externo pero la artrosis estaba ya bastante avanzada.
Hasta
aquí la pequeña muestra de un atleta popular que junto a otros nueve amigos
fundó el C.D. Club Atletismo San Clemente y en el que, desde su fundación,
octubre de 1998, hasta 2017 ocupó el cargo de secretario y durante 2018
colaboró estrechamente con su sucesor para que todo siguiese funcionando.
Como
legado para la posteridad nos deja el escudo del Club, del cual fue su
diseñador con los medios que en su momento contó.
Nunca
fue muy ducho con los medios informáticos. Poco ordenador, y mucha fotocopiadora
y el corta y pega. En la actualidad hasta utiliza el escaneado.







