Colaboran y Organizan:

SEMBLANZA DE DIONISIO CASTELLANOS BONILLA. ..... "El galgo del Pedernoso"

          Hoy tenemos el placer de presentar a Dionisio Castellanos, uno de los atletas fundadores del Club de atletismo San Clemente. Nacido el 21 de septiembre de 1944 en la villa cercana de El Pedernoso. Enseguida, de niño, mostró su inclinación por las  actividades al aire libre.

          Fue precisamente en la localidad pedernoseña donde se inicia en el deporte dentro de los programas promovidos por la OJE para los jóvenes del pueblo. 

          El azar le brinda la oportunidad de participar por vez primera en el atletismo: la OJE recluta un grupo de jóvenes para el campeonato provincial juvenil de campo a través. En éste se halla Dionisio que, con la competitividad de la que ya comenzaba a dar muestra, gana la prueba de manera destacada, lo que  le permite representar a Cuenca en el campeonato nacional. Pero, a pesar de sus aptitudes para la carrera, se enrola en el futbol, sin lugar a dudas por la enorme atracción que siempre ha tenido este deporte para la juventud. Y tuvo que ser el servicio militar quien lo recuperase para el deporte rey.

          De esta manera, en 1962, cumpliendo la mili como voluntario en la 4ª Compañía del ministerio del Ejército, y con motivo del Campeonato Nacional Militar de Campo a Través, a sabiendas de su afición y capacidad física, es elegido para el equipo castrense que representaría a su cuartel. Así pues, tras unos meses de entrenamiento se celebra el campeonato, ocupando el primer puesto del podio el atleta pedernoseño. El éxito hace que se consolide el grupo y el equipo se federe, siendo el propio Dionisio el delegado ante la Real Federación de Atletismo. Estos atletas militares, ya rebajados de servicios específicamente castrenses, intensifican la preparación física y técnica, consiguiendo un elevado nivel competitivo. Luego, vendrá el Campeonato de Campo a Través de Madrid con un nuevo éxito del equipo y Dionisio como vencedor. En la temporada 1964 mantiene una enorme actividad, participando en casi todas las carreras de Madrid. Gana el Cross de Las Ventas, ocupando posiciones destacadas en el resto de las competiciones. En el año 1965, dentro de los torneos militares, consigue la victoria en el Campeonato Nacional de Pista en las modalidades de 5000 y 10000 metros lisos; vence en el Cross internacional de las fuerzas armadas de Madrid, con el Ministerio del Ejército al frente de la clasificación por equipos; y formó parte de la selección Española que disputó el Campeonato Mundial Militar de Cross, precisamente la vencedora de la prueba. Asimismo, se alza con el triunfo en los 5000 metros lisos de RENFE y en  el trofeo “José Antonio Elola”, prueba destinada a jóvenes valores, en la que, después de recorrer 6400 metros, paró el crono en 22 minutos y 14 segundos, un magnífico registro para la época. Esta brillante trayectoria deportiva durante la mili, hace que su compañía le rinda un emotivo homenaje al licenciarse. 

          No había pasado un mes desde su licenciatura, cuando es fichado por la sección de atletismo del Real Madrid. Durante las temporadas 66 y 67 viaja con este club y la selección madrileña por toda España. Pero en 1967 la suerte le es adversa: mientras disputa los 3000 metros obstáculos en el estadio Vallehermoso  de Madrid (Campeonato de España por Equipos), al saltar la ría, otro atleta le derriba por detrás y en la caída le inserta los clavos en el gemelo de la pierna izquierda. Lo interviene del desgarro producido el doctor Neira, jefe de los servicios del club. Y a pesar de presentar un pronóstico favorable para la vida doméstica, lo deja imposibilitado para la alta competición. De ahí que cese en el Real Madrid, abandone el atletismo de alto nivel y deje la capital de España.

          Su próximo destino, en mayo de 1967, sería la villa manchega de San Clemente. Aquí establece su vida profesional y proyecta su afición por el atletismo en sus vecinos, algo desusado para ellos y, hasta en la consideración de algunos, de “gente poco cuerda”. Esto hace que se distinga por organizar pruebas locales de carácter popular y hasta de ámbito provincial, en las que también participa. Así, corre en diversas ediciones del Medio Maratón de Rus junto a otros sanclementinos, como Agustín rosado, Joaquín Mesas (mecha), Vicente González y Joaquín Casas. Pero también se desplaza a otros lugares, y así, tanto él como el  equipo de San clemente deja una buena consideración  en el Gran Fondo de Toledo (20 Km). 

          Interviene en la creación de la Fundación del Patronato  Municipal de Deportes, de la que formó parte junto a Francisco Sevillano, Vicente Redondo y Enrique Revert. Precisamente, esta institución fue el germen del atletismo en la villa de San Clemente, y aún se evocan aquellos domingos en los que salía un autocar repleto de muchachos hacia Sonseca, Quintanar de la Orden, Cuenca y otros lugares de nuestra geografía, regresando con bastantes premios y muy buenos resultados en general, lo que hizo que al poco comenzase su andadura el Club Atletismo San Clemente.

          Finalmente, también cabe anotar que fue jugador en la Agrupación deportiva San Clemente y luego directivo; y que actualmente, emplea su ocio en el golf, siendo socio fundador, directivo y jugador en el Club “Laguna del TITO”. 


          El dieciocho de Enero de 1992, siendo presidente de la Exc. Diputación D. Mariano Arribas Redondo y Alcalde de San Clemente D. Francisco Sevillano Bonillo, nuestro deportista recibe de parte de la Diputación, la placa al mérito deportivo por su labor en pro del deporte, y el Ayuntamiento le hace entrega de otra placa por su dedicación y trabajo en el fomento del deporte base en nuestra población.

          El dos de enero de 2015, en la gala del deporte, recibe el premio “Enrique Rebert” de reciente creación y que premia a los mejores deportistas de la localidad, por su trayectoria deportiva.

          El treinta de enero del 2016, recibe la placa al mérito deportivo de la Federación de Golf de Castilla la Mancha por su dedicación y desvelo a favor del fomento de deporte del Golf en nuestra región.

  DOCUMENTACION RECOPILADA





VIDEO DE "DIONI"