Colaboran y Organizan:

CARTEL ANUNCIADOR DEL 10k. 2018

Acabamos de lanzar a la imprenta, el cartel, que pondremos por todos los sitios, anunciando, como excelente pregonero, la prueba de atletismo que tendremos en nuestra localidad el 16 de Junio.
Como informamos anteriormente, sorprende, lo majestuoso e imponente que se ve, el monasterio de los "frailes". 


PERMANECER ATENTOS A LA WEB, 
A
https://twitter.com/casanclemente
A
https://www.facebook.com/groups/clubatletismosanclemente/

ESTE AÑO SALIMOS CON MAS NOVEDADES. 



YA TENEMOS LA FOTO DE PORTADA 10K. 2018

Se tratra del monasterio de Ntra Sra de Gracia, s.XVI Fundado en 1503, es el convento más antiguo de la localidad. Está situado junto al parque de San Francisco, que en un principio, este parque, eran los campos de labor de los franciscanos que habitaban este convento donde tenían un huerto del que sacaban el auto-consumo de hortalizas, verduras y aves. Por este motivo, se le conoce con el nombre popular de "Los Frailes". El redactor de estas líneas ha ayudado a sus moradores al trabajo diario en el huerto, por lo que escribo con la documentación personal de unas vivencias inolvidables en este lugar. También fui monaguillo ayudando en las misas dominicales y en las vespertinas, ayudé en cocinas y aprendí a tocar la guitarra con los monjes. Estuve en las celdas con sus habitantes y en los claustros. Años grabados en el disco duro de la vida, que permanecerán imborrables " per semper."


El convento de San Francisco se construyó sobre un solar cedido por don Alonso del Castillo, aunque, su construcción solo fue posible, gracias a las aportaciones, o limosnas, de los vecinos de San Clemente. 

   El edificio es de planta irregular, tiene una iglesia, un claustro y convento de religiosos. La iglesia de de ábside octogonal, nave de crucero y consta de varias capillas laterales. Se pueden apreciar en su interior, varios medallones con relieves de cabezas humanas, que adornan la cúpula y los pilares. 

Desde el año 1650, está en su interior el cuerpo de San Faustino. parece ser que está completo. 


De la importancia del convento da fe el número de religiosos, que osciló entre treinta y cuarenta. Aunque hubo momentos que se pasó de esa cifra, de tal manera que en el capítulo de la orden, celebrado en Villanueva de los Infantes el 17 de mayo de 1760, se asignaron al convento de San Clemente un máximo de 35 moradores, de los que veinticinco serían sacerdotes, tres coristas, cinco hermanos y dos donados.

Hoy, está deshabitado y no se puede visitar. Según las ultimas noticias, sabemos que Diputación se ha quedado con la reforma y explotación de esta joya de San Clemente y que en un tiempo cercano, tendremos la oportunidad de volver a visitar. De momento nos conformamos con que nuestra prueba, pase por el histórico huerto de los frailes Franciscianos. 




CAPÍTULO 6. CONSEJOS Y TRUCOS PARA NUESTRO DEPORTE

51. No podía faltar el más legendario de los trucos:
si la ansiedad no te deja dormir la noche antes de la carrera,
tómate un par de cervezas bien frías antes de acostarte.
¡Mi experiencia me dice que esto funciona!
Recuerda siempre sin alcohol, no es nada beneficioso
para los deportistas.

Resultado de imagen de cerveza
52. En carrera no dar cambios de ritmo bruscos, veréis como el resultado final es siempre mejor.
 Nada de aceleraciones bruscas que te agotan muscularmente y además pueden provocarte un tirón.
La subida o bajada de ritmo debe ser muy suave, cambiaremos el ritmo si nos lo pide el estado
físico en el que nos encontremos.



53. Si te aparece el temido ‘flato’, afloja el ritmo,
inspira profundamente y presiona la zona dolorida,
soltando poco a poco.

Resultado de imagen de flato
54. Al acabar cada competición, trota muy suave 5-10 minutos.
Nunca pares de golpe.
Luego haz una buena sesión de estiramientos.
Te recuperarás mejor y antes.

55. En caso de sufrir problemas musculares o de agotamiento, lo mejor es parar.
Siempre habrá otra prueba donde intentarlo.

Resultado de imagen de lesion muscular

56. Procura beber agua en cada avituallamiento, aunque no tengas sed.
A pequeños sorbos y poca cantidad.

57. El exceso de competiciones no es aconsejable.
Competir más de 24 veces al año no es bueno, lo ideal son de 10 a 15.
Un par de maratones, 4 medias como mucho y el resto pruebas de 10 km o menos.

NUTRICIÓN
Resultado de imagen de comidas
59. Existe un Índice Glucémico, que es la velocidad en que
 llegan a la sangre y se asimilan los carbohidratos.
Los carbohidratos con un índice glucémico alto se deben ingerir
nada más acabar el entrenamiento o la competición:
son la miel, el azúcar, la melaza o la glucosa.
Los de índice glucémico medio se deben tomar tres horas antes o
tres horas después del entrenamiento, son la pasta, el arroz, el pan o la pizza.
 Es muy aconsejable ingerir entre 150 y 300 gramos de carbohidratos tres horas
antes del entrenamiento, si va a ser intenso y largo.
Los de índice glucémico bajo hay que ingerirlos en las comidas más alejadas del entrenamiento.


60. Escucha a tu cuerpo cuando vayas a comer. Si te pide dulce
toma dulce y si te pide salado come salado.
Come variado, de todo y hasta que dejes de tener hambre; pero sin gula.
Disminuye en lo posible la ingesta de grasas, de congelados, de comidas precocinadas,
de fritos y evita los dulces muy elaborados.
 ¡Adiós a los bollos!

Resultado de imagen de bollos