Colaboran y Organizan:

XX CARRERA POPULAR DE NAVIDAD SAN CLEMENTE 2.017

XX CARRERA POPULAR DE NAVIDAD
SAN CLEMENTE 2.017
CARRERA SOLIDARIA

FECHA: 16 de diciembre de 2.017 HORA:16:00

LUGAR: Polideportivo Municipal
CIRCUITOS: A (400m), B (550m) y C (1000m)

INSCRIPCIONES: HASTA LAS 13:00 DEL DÍA 16 DE DICIEMBRE. 
Antes de la carrera no habrá inscripciones.


AL INSCRIBIRSE, LOS NIÑOS, HASTA "CADETE" INCLUIDO  
PAGARÁN DOS EUROS (2 €)
LOS ADULTOS TRES EUROS (3 €) 
CON LO RECAUDADO LA ORGANIZACIÓN 
COMPRARÁ ALIMENTOS 
QUE ENTREGARÁ PARA SU DISTRIBUCIÓN 
ENTRE LOS MÁS 
NECESITADOS.


Los atletas en edad escolar, se inscribirán en su club o en su centro de enseñanza.
Los atletas no escolares, en su club, en la tienda de Tomeba (TIEN 21) y en los teléfonos 647615697 y en el teléfono y fax 969300835 o por correo electrónico en:
losquevanacorrertesaldan@hotmail.com


CATEGORÍAS

MASCULINAS Y FEMENINAS

PREBENJAMIN (1) 2, 3 y 4 AÑOS NACIDOS/AS EN 2015, 2014 y 2013 (200 m)

PREBENJAMIN (2) 5, 6 y 7 AÑOS NACIDOS/AS EN 2012, 2011 y 2010 1v.A(400 m)

BENJAMIN 8 y 9 AÑOS NACIDOS/AS EN 2009 y 2008 1v.A + 1v.B (1.000 m)

ALEVÍN 10 y 11 AÑOS NACIDOS/AS EN 2007 y 2006 1v.A + 2v.B (1.500 m)

INFANTIL 12 y 13 AÑOS NACIDOS/AS EN 2005 y 2004 1v.A + 2v.C (2.400 m)

CADETE 14 y 15 AÑOS NACIDOS/AS EN 2003 y 2002 1v.A + 2v.C (2.400 m)

JUVENIL 16, 17 y 18 AÑOS NACIDOS/AS EN 2001,2000 y1999 1v.A + 6v.C (6.200 m)

SENIOR MASC. NACIDOS DE 1978 A 1998 1v.A + 6v.C (6.200 m)

SENIOR FEM. NACIDAS DE 1983 A 1998 1v.A + 6v.C (6.200 m)

VETERANAS NACIDAS EN 1982 Y ANTERIORES 1v.A + 6v.C (6.200 m)

VETERANOS NACIDOS EN 1977 Y ANTERIORES 1v.A + 6v.C (6.200 m)

LAS CARRERAS SE CORRERÁN EN VARIAS TANDAS SEGÚN 
LAS DISTANCIAS Y CATEGORÍAS

PREMIOS
LOTES NAVIDEÑOS para los TRES primeros de cada categoría 
tanto masculina como femenina.

PREMIOS PARA LOS LOCALES EN LA ÚLTIMA CARRERA
LOTES NAVIDEÑOS para los CINCO primeros de cada categoría,
tanto masculina como femenina.


LOS PREMIOS NO SON ACUMULATIVOS

TODOS LOS ATLETAS Y LAS ATLETAS DE LA CATEGORÍAS DE LOS
MÁS PEQUEÑOS, COMO PREMIO, A LA ENTRADA EN META, TENDRÁN UNA BOLSA DE GOLOSINAS, HASTA QUE SE AGOTEN.



LA ORGANIZACIÓN NO SE RESPONSABILIZA DE LOS ACCIDENTES NI ENFERMEDADES CONTRAÍDAS O AGRAVADAS DURANTE LA PRUEBA, ASÍ COMO LOS DAÑOS QUE PUDIERAN SUFRIR LOS PARTICIPANTES O TERCERAS PERSONAS. QUIENES PARTICIPEN SE ENTIENDE QUE LO HACEN VOLUNTARIAMENTE Y CON EL CONSENTIMIENTO DE SU PADRE/MADRE O TUTOR LEGAL CON LO QUE ELLOS SON LOS RESPONSABLES DE SU ESTADO FÍSICO Y POR TANTO DE LAS CONSECUENCIAS QUE EL ESFUERZO PUDIERA PROVOCAR EN ELLOS.

CAPÍTULO 7. CONSEJOS Y TRUCOS PARA NUESTRO DEPORTE




61. Es necesario aumentar la ingesta de legumbres, de arroz, de pasta, de verduras, de hortalizas, de frutas y de frutos secos.
También sería importante tomar una cucharada diaria de miel y otra de aceite de oliva virgen.

62. Si la alimentación es más sana, conseguiremos que la sangre se espese menos (pues circularán menos residuos por ella),
el hígado trabajará menos (con lo que desaparecerán los flatos) y se incrementará el nº de glóbulos rojos, entre otras muchas más ventajas.
A medio plazo os sentiréis mejor y al mismo esfuerzo el rendimiento será mucho mayor.

63. Hay que beber agua aunque no se tenga sed, antes y después de entrenar.
A medida que el cuerpo va perdiendo agua, baja el rendimiento, disminuyendo enormemente la función cardiovascular y la termorreguladora.
La excesiva sudoración nos hace perder agua, que si no es remplazada inmediatamente hace que disminuya el volumen sanguíneo.
De esta forma si el corazón recibe menos sangre, bombea menos, y para mantener el esfuerzo le obligamos a subir el número de pulsaciones por minuto.

64. Es necesario ingerir medio litro de bebida isotónica después de cada entrenamiento.
Estas bebidas son las que presentan la presión osmótica de la sangre, permiten acelerar la recuperación y asimilar mejor el entrenamiento.


65. Si crees que por correr con mucha ropa sudarás más y perderás más peso estás equivocado.
Esto sólo contribuirá a una progresiva deshidratación, sólo perderás agua y te sentirás muy incómodo.
Lo mejor es correr con poca ropa y muy transpirable.
El peso se pierde después de varias semanas consecutivas entrenando.


66. En competiciones de muy larga distancia, como el maratón, no se deben tomar ampollas ni geles de carbohidratos de asimilación rápida,
pues pueden producir el efecto contrario al deseado.
Sí se pueden tomar bebidas isotónicas, que llevan una baja concentración de carbohidratos de asimilación lenta.
Resultado de imagen de geles energeticos
67. Al ingerir una ampolla de índice glucémico alto a partir del km 30,
momento en que las reservas de carbohidratos escasean, el organismo detecta un incremento muy brusco de la glucosa sanguínea
y entonces segrega insulina para contrarrestar y reequilibrar los niveles de glucosa.
Esta subida brusca de insulina provoca un efecto rebote, disminuyendo mucho los niveles de glucosa en la sangre y consiguiendo con ello el efecto contrario al deseado.

Resultado de imagen de TAZA DE CAFE68. La cafeína incrementa la oxidación de grasas en los primeros minutos,
pero no afecta al ritmo del uso del glucógeno. Mejora algo el rendimiento deportivo, y sobre todo afecta al sistema nervioso.
Se aconseja tomar un café menos de una hora antes de competir.

69. La ingesta máxima diaria de proteínas debe estar en función del esfuerzo realizado.
Ese rango oscila entre 1 y 1,6 gramos por kilo de peso corporal.
Un corredor de 70 kgs necesitaría ingerir entre 90 y 120 gramos diarios, y lo puede obtener de una dieta normal sin suplementos.


70. Las vitaminas A y C, y los minerales como el Zinc, actúan como protectores antioxidantes.
Los entrenamientos largos y fuertes causan importantes pérdidas de Hierro, Zinc y Magnesio
y si no se recuperan correctamente puede incrementar el estrés físico y disminuir la capacidad inmune del corredor.